viernes, 21 de noviembre de 2008

El Universo infinito (1 de 26)



En este capítulo de esta serie documental "Spacefiles" (En el espacio), disfrutaremos de imágenes infográficas muy bellas, sobre la supuesta estructura de nuestro universo, en la que una de las ideas expone que nuestro universo está con otros universos en forma de burbujas que están intercomunicados por extensos agujeros de gusanos.

También nos hablará del inicio de nuestro universo, con los primeros elementos después de unos microsegundos del big-bang.

Entre otros temas, está la materia oscura, que sería la estuctura pilar de nuestro universo, osea, que sería el esqueleto del universo que sustenta a las galaxias.

Y nos cuenta las hipótesis de la estructura del universo sea cerrado, plano y la más probable la del universo semiabierto en forma de montura.

De cero a infinito (2 de 26)



En este capítulo de "En el espacio" veremos desde lo atómico a lo inmenso del cosmos.

Desde una partícula infinitesimal se formó el universo a partir de un big-bang.

La proporción de materia y antimateria iban luchando en la eclosión particular del universo, hasta ganar por poco la materia.

Los quarx y gluones, se formaron en la primera millonésima del big-bang.

A partir del Helio, la materia fue ganando terreno formando galaxias en la que fue extendiéndose.

La radiación primigenia nos da la pista del comienzo de nuestro Universo.

Y también veremos desde los comienzos de los cuásares hasta lo que es nuestro día nuestra galaxia, vía láctea.

Más lejano (3 de 26)



En este capítulo de Spacefiles "En el espacio", disfrutaremos como siempre de imágenes infográficas, y muy actualizadas, del 2004, hablando de documentales de astonomía es relativamente actual.

El año luz, es el uso longitudinal universal de distancia del cosmos.

Las supernovas, son los cuerpos estelares más "visibles" cuando explosionan.

Las cefeidas son los faros cósmicos que nos permite medir distancias cósmicas entre galaxias. Pero cuando las distancias son aún mayores, pues nos guiamos de supernova 1a.

Gracias al espectro de Hubble, se averiguó que nuestro universo se expandía, ya que la tendencia al rojo del espectro Hubble era índice que las galaxias se alejaban

Galaxias (4 de 6)



En este capítulo de la serie "En el espacio" (Spacefiles), hablará de los entresijos de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Como en cualquier galaxia, nuestra Vía Láctea tiene en su centro un agujero negro gigantesco.

Dentro de nuestra galaxia se encuentra nebulosas muy particulares como la nebulosa burbuja.

Nuestro sistema solar es uno de las cien mil millones de estrellas de nuestra Vía Láctea, y como toda estrella correrá la misma suerte, que explosionará dentro de 5.000 millones de años. T esa explosión se llama supernova, después de tal explosión queda un núcleo muy denso llamado estrella de neutrones o púlsar.

La supernova es la sangre de la galaxia.

Agujeros Negros (5 de 6)




En este capítulo de "En el espacio"...

Agujeros negros, los cuerpos más densos del cosmos, que nisiquiera la luz puede escapar. Sólo una mínima parte de materia puede salvarse, formándose surtidores de rayos gamma.

Procede de una implosión estelar después del agotamiento del Helio, y la desnidad del Hierro se triplica.

Con visión Rayos X, podemos hallar los agujeros negros.

Como toda galaxia, en su centro posee un agujero negro gigante.

Veremos con detalles inéditos infografías de un agujero negro.

Hay agujeros negros con masa de mil millones de soles.

Las galaxias crecen a partir de colisiones viejas entre galaxias, pues los agujeros negros gigantes se forman de esa misma forma con un sietma binario, que a partir de ahí se forma un agujero negro masivo.

Los mayores agujeros negros lo encontramos en el centro de los cuásares, con masas de hasta 10.000 millones de soles, y ocupa toda nuestro sistema solar.

El Sol (6 de 26)




En este capítulo de "En el espacio"...

Veremos imágenes extraordinarias de nuestro Sol.

El Sol, atrae a unos cuerpos, que se llaman planetas, y entre ellos están asteroides y cometas.

Cada segundo pierde el sol 4 millones de tonelada de masa, y que mantendrá así otros 5.000 millones de años.

La luz de nuestro sol tarda unos 8' 20" hasta llegar a la Tierra.

El Sol se compone de 70% de Hidrógeno, 28% de Helio y el resto de son elementos pesados como el Hierro.

Un millón de tierras caben en el Sol.

Veremos imágenes inéditas del sol, unas burbujas inmensas como una ciudad de extensa.

El descenso de temperatura es debido al campo magnético, la cual se forman las manchas solares, cuyo ciclo es de 11 años, y se produce la inversión magnética.

Veremos imágenes increíbles de explosiones magmáticas.

Antes de morir nuestro sol, se expandirá hasta la órbita de la Tierra, hasta explosionar en forma como si se desgajara sus capas exteriores, hasta quedar un núcleo "blanco", frío, hasta perecer, todo esto pasará dentro de unos 5.000 millones de años.

Mercurio (7 de 26)



En este capítulo de "En el espacio"...

Mercurio es el planeta más cercano al Sol de nuestro sistema solar.

En los inicios del sistema solar, se formaron anillos de cuasiplanetas, hasta sólo quedar los más grandes.

Mercurio, como planeta del interior de nuestro sistema solar es rocoso.

Además Mercurio no está inclinada como la Tierra. Y gira sobre el Sol en 88 días.

Algunas sondas se han lanzado a Mercurio para estudiar su superficie y se observa que es parecida a la Lun con sus numerosos cráteres.

Sus días es el doble de largo que sus "años", así que un año mercuriano son 88 días terrestres, y un día mercuriano sería 176 días.

Con la peculiar cercanía al sol y órbita muy eclíptica produce un "doble amanecer" y se produce cuando está más cerca del sol.

La doble proporción de su núcleo de Hierro podría explicarse por un choque de un planetisimal (cuasiplaneta).

En la llanura de Caloris es la zona más calurosa de Mecurio y su máxima puede alcanzar los 450ºC y de mínima -180ºC.

Mariner 10, es la sonda espacial que más imágenes nos ha dejado

Venus (8 de 10)



En este capítulo de Spacefiles veremos los entresijos de Venus, en la que hace unos siglos se creía que había seres vivos allá a causa de su densa atmósera.

Es el segundo planeta más cercano al Sol, y tiene un tamaño similar al de la Tierra.

Venus, es el planeta más luminoso desde la Tierra.

Dura 225 días en dar un giro al Sol. Pero su propio giro es extremadamente lento al de la Tierra, con 243 días, por un posible choque de un gran planetoide.

Aunque parezca mentira, Venus es donde se alcanza las temperaturas más elevadas en su superficie, y llegan hasta los 425ºC por su densa atmósfera que produce un efecto invernadero bestial.

Venus es el planeta más volcánico del sistema solar. Y además posee un 96% de Dióxido de carbono.

La Tierra (9 de 10)




En este capítulo veremos, todo sobre nuestro planeta Tierra. Un planeta milagroso...

Alberga casi 6.500 millones de seres humanos. Y millones de especies animal y vegetal.

La Tierra rota en 24 horas, y tarda 365,25 días en dar una vuelta al Sol, de los 150 millones de kilómetros al Sol.

El Núcleo de Hierro, es la dinamo de nuestro planeta, y produce el campo magnético que nos protege del cosmos inquieto.

Hace 3.000 millones de años, las placas tectónicas estaba conglomeradas en la gran pángea. Y se separa entre uno y 10 centímetros al año.

Si tuviera un eje vertical fijo coo la de Mercurio, no habría estaciones.

Por la rotación rápida de la Tierra junto a su gravedad se produce los vientos, y las presiones con lo que se forma borrascas y anticilones.

En el ecuador la presión es baja (asciende) y en los polos presión alta (desciende) lo cual se forma tres regiones climatológios.

Cada 400.000 años nuestra órbita eclíptica se convierte en circular. lo cual, produce un cambio climñatico, como la Edad de Hielo, a partir de esos ciclos de 100.000 años.

La luna



En este capítulo...

La Luna, nuestra compañera se pudo formar por un choque de otro planetoide a la ierra, y se desgarró materia de la Tierra al exterior, y con la gravedad de la Tierra retuvo esos fragmentos, hasta formarse la Luna, eso es una teoría más excitantes.

El ciclo lunar es de 28 días.

La Luna sin atmósfera es castigada por los meteoros.

Ahora está a unos 384.000 Km, pero se va alejando al paso de los años, y cada vez tendrá menos efecto hacia las mareas y la rotación de la Tierra.

Y quizá si la Luna no estuviera tan cerca la Tierra sería muy diferente en cuanto sustento a vida.

Eclipses y Auroras (11 de 26)



En este capítulo veremos...

El eclipse total es uno de los fenómenos más espectaculares del sistema solar.

Suele tardar un eclipse total de sol de unos tres minutos.

Por la eclíptica de la Luna ligeramente inclinada a 23º da dos puntos de insercción de la eclíptica de la Tierra, es por esos puntos donde se producen los eclipses.

Existen también los eclipses anulares de sol, ya que la luna se halla más lejos y no tapa todo el sol.

Veremos con atención un eclipse total de Sol a tiempo real con máximos detalles como la perla de Barley y los diamantes de la corona solar.

Algunos eclipses pude durar hasta siete minutos.

Las auroras se producen en las latitudes más alta de ambos hemisferio, y gracias al viento solar, choca con el campo magnético terrestre, y las partículas obstruídas quedan atrapadas y se canaliza por los polos dando el fenómeno de auroras en los polos.

Marte (12 de 26)



Veremos en "En el espacio", el capítulo "Marte".

En el planeta Marte se halla el volcán más alta del sistema solar con más de 26.000 metros de altura, tres veces más que el Everest, cuyo monte se llama Olympus.

Desde los -100ºC hasta los 8ºC.

El año marciano es de 687 días, y el día marciano unos 24 y medio días, con similar inclinación a la Tierra, y podría ser nuestro próximo destino.

Contiene grandes valles, mucho más inmensos que El Gran Cañón.

Gracias a la sonda espacial Mars global podemos ver detalles de Marte, como sus grandes canales y un gran mar podría haber albergado en el hemisferio norte.

Probablemente el agua se perdió ya que el corazón de Marte de enfrió y dejó de escupir a partir de sus volcanes.

En los polos se halla hielo y si se derritiese los mares de Marte se hundiría sólo a 10 metros.

La mayor parte de Marte es desértico debido al FO2.

Se intentó hallar agua a partir de la sonda mars oddisey, y sí que encontró resquicios de agua en los subterráneo de esos canales.

La sonda Beagles 2 a partir de un robot, nos dejó imágenes inédtas de la superfice marciana.

Y en un futuro no muy lejano el propio humano explorará Marte, para afincarse allí.

Jupiter (13 de 26)



"En el espacio" nos presenta el capítulo del majestuoso planeta gaseoso jupiteriano.

Posee 16 satélites (60 fragmentos de luna), y sus anillos frágiles.

Está cinco veces más lejos que la Tierra, y para dar una sola vuelta al Sol necesita 12 años. Y girar sobre su eje tarda sólo 10 días.

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y su diámetro es doce veces mayor que el de la Tierra y 1323 Tierras en todo su volumen jupiteriano.

Gracias a la sonda espacial Cassini, podemos saber que las manchas más blanquecinas son estratos nubosos más altos, y las manchas rojas, son estratos más cerca de la "inexistente" superficie.

Veremos detalles inéditos de la superfice marciana en movimiento.

La gran mancha roja es un ciclón milenario que tiene el tamaño de tres Tierras.

Gracias al hidrógeno "metálico", tiene un potente campo magnético.

El satélite io es más grande que la Luna, y es la que más actividad volcánica tiene del sistema solar. Gamínedes es más grande que Mercurio plagada de cráteres. Calisto, es otro de sus lunas mayores. Y Europa es la cuarta luna mayor. Quizá una de estas lunas contenga vida.

Saturno (14 de 26)



En este capítulo de Spacefiles...

Saturno el segundo planeta gaseoso, y el segundo más grande del sistema solar.

Titán es su satélite es el más grande de sus 18 lunas, y es más grande que Mercurio. Y su lluvia de metano podría producir materia orgánica.

Tarda casi 30 años en da una sola vuelta al sol.

Saturno podría flotar en unmar de agua, ya que su densidad es menor que la del agua.

Veremos detalles inéditos de su atmósfera. 94% Nitrógeno y el resto de Helio, metano y agua.

Como pasa con júpiter su campo magnético es debido al estado sólido del Hidrógeno "sólido".

Lo más característico, son sus anillos, son las más brillantes del sistema solar y formado por choques de lunas, y que irá tragándoselo el propio planeta.

Se comentará de la misión de la sonda Cassinni.

Urano y Neptuno (15 de 26)



En este documental de "En el Espacio" veremos a los dos últimos planetas del sistema solar. Urano y Neptuno.

Las sondas Voyager nos dio imágenes de los planetas más lejanos del sistema solar.

Se descubrieron los anillos de Neptuno gracias a la transición de una estrella detrás de ellos.

Urano gira al revés al de la Tierra. Y gracias a su luna Miranda se formaron sus anillos, una de sus muchas lunas. Y un planeta del tamaño de la Tierra en sus inicios golpeó de tal forma que su órbita quedó a 90º.

Neptuno es el último planeta del sistema solar, y tarda casi 275 años en dar una sola vuelta al sol.

En Neptuno se halla su propia "mancha roja" pero no tan milenaria como el de Júpiter.

Tiene 10 lunas, y el más grande es Tritón y es el "lugar" más frío del sistema solar con -235ºC.

Plutón (ex-planeta) (16 de 26)



En este capítulo de Spacefiles en 2003, veremos todo lo relacionado al ex-planeta de Plutón, que hasta hace poco era considerado en el mundo de la cosmología como planeta.

En 1930 fue descubierto en 1930, y su luna Caronte en 1945. Y sabía que había un planeta X que influenciaba a los planetas Urano y Neptuno.

Su órbita está inclinada al resto de planetas del sistema solar, por ello se dudó de mencionarse como planeta. Y el propio Lowel dudaba en su tiempo de la veracidad que Plutón fuese un planeta por su tamaño tan pequeño como la Luna y Caronte tuviera el mismo tamaño que Plutón.

Así que Plutón es una bola de hielo, y si atmósfera está impregnado en esa bola de hielo de -200ºC.

Más allá de Plutón nos encontramos con el cinturón de Kuiper.

Asteroides (17 de 26)



Después de un repaso al sistema solar, "En el espacio" se concentrará en los objetos que acompaña al resto del sistema solar, y en este caso se fijará en los meteoritos o asteroides, que forman mayormente el cinturón de Kuiper.

Nuestra Tierra tampoco está a salvo de los impactos de asteroides.

El cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter pudo ser un planeta.

Hace 65 millones de años, un meteorito chocócon la Tierra acabó con los dinosaurios, en la que cayó en lo que es ahora la península del Yucatán (México).

En la Tierra nos preocupamos de los posibles asteroides pueda chocar con nuestro planeta y hacer desaparecer la vidac como la conocemos, y métodos para desviar potenciales asteroides destructivos.

Los cometas (18 de 26)



En este capítulo de Spacefiles se escudriñará en el mundo de los cometas.

En la nube de Oort, más allá del cinturón de kuiper nos encontramos el caldo de cultivo de los cometas.

Algunos de esas rocas heladas, se va acercando a la estrella, en este caso nuestro sol, atrae uno de ellos, y a la vez que se acerca el sol, se forma una cola luminosa, y apunta a la zona opuesta al sol, y el haz de luz azul que se forma por el viento solar.

Y en la estela del cometa que pasa por la órbita de un planeta deja como en el caso de la Tierra, lluvia de estrellas o meteoritos.

Uno de los cometas más famosos, el Schumacher en 1993, estallaron en su densa atmósfera.

En 1908, en Siberia un cometa explotó en nuestra atmósfera.

El cometa más famoso y que pasa cada 76 años, es el cometa Halley.

En 1998 nos sorprendió el cometa con su órbita milenaria Halle-bop. Y un año antes el Hyakutake.

Quizá en los cometas esté la chispa de la vida, el contenedor de vida.

La búsqueda (19 de 26)



En este capítulo de Spacefiles, intentará dar respuesta del por qué de la creación de la vida en nuestro planeta.

A partir de las supernovas, con sus elementos vitales para formarse nuevas estrellas y nebulosas, está el caldo cultivo de la vida macrocelular.

Hace 3.800 millones de años, la Tiera fue enfriándose. Y se pudo formar la atmósfera primigenia, y quizá los rayos fuese el catalizador y los océanos su caldo de cultivo.

Después de miles de millones de años de evolución, los seres salieron del agua, hasta llegar al homo sapien sapiens (nosotros).

Otras teorías dicen que la vida vino de fuera a partir de un meteorito con bacterias hibernadas.

Marte, en su pasado pudo albergar vida ya que tenía agua y se evaporizó.

Europa, satélite de Júpiter, podría albergar vida, en un océano helado, epro bajo el hielo, quizá haya vida.

En nuestra insaciable búsuqeda de otras estrellas que pueda existir planetas propicios a la vida.

El TPF en un futuro podrá escudriñar planetas con vida.

Cielo nocturno (20 de 26)



En este capítulo, profundizará en los principios de la astronomía.

Las constelaciones son historias de nuestros antepasados para darle fluidez a sus mitos.

Veremos las constelaciones más conocidas con imágenes infográficas.

La estrella polar es el punto de referencia de los planisferios.

Cada estación vemos diferentes constelaciones.

Descubrimientos (21 de 26)



Veremos en este capítulo de "En el espacio" como a partir del Zodiaco, empezaron a interesarse por los cuerpos celestes.

Los chinos fueron los prepulsores de la antigua astronomía.

Los egipcios, tenían un gran avance tecnológico para su época y tenían grandes astrónomos.

Los griegos, tenían grandes pensadores como Aristarco. Y durante 17 siglos estaba equivocado Aristóteles que el la Tierra era el centro de este sistema solar.

Arestótenes, matemático y astrónomo hizo una prueba, desde Alejandría deicidió recorrer más de 3.000 kms al sur, y a partir del posicionamiento del sol en su cénit, averiguó que la Tierra es esférica.

Los Aztecas también tenían unos conocimientos muy avanzados para su época y predijeron eclipses y cometas periódicos.

Kepler, es el prepulsor de la dinámica del sistema solar.

Gallileo, invetó el telescopio, y descubrió con él los cráteres de la Luna, y satélites de Júpiter.

Newton, perfeccionó el telescopio, haciéndolos reflactantes con espejos.

Hubble, descubrió el espectrograma y con él se sabía la composición de estrelas y a su vez que el Universo se iba expandidendo. Y por este gran astrónomo, se puso nombre al telescopio espacial Hubble. El VLT sería el "hermano" de Hubble, con grandísimos espejos en superficie.

Estaciones espaciales (22 de 26)


En este capítulo de Spacefiles, veremos los entresijos de las estaciones espaciales, y se centrará en la estacición internacional MIR.

La MIR es sólo la rampla de lanzamiento hacia otros mundos en el futuro, como Marte en 2025.

En la MIR se ha hecho múltiples pruebas para saber la resistencia del ser humano en la ingravidez.

El trasbordador Columbia de 2003, por un fallo en el fuselaje, en la reentrado se hizo trizas el trasbordador, y se suspendió durante meses misiones espaciales.

Y en el 2010 se reanudará los servicios del trasbordador.

Rayos X (23 de 26)



En este capítulo, veremos la naturaleza de los rayos X, y es el cúlmen más cálido del cosmos.La luz visible es el espectro que está en nuestra visión.

En cambio los Rayos X, está en uno de los extremos del espectro.Veremos galaxias y nebulosas en luz visible y rayos X a la vez.

La única luz que llega a la superficie es la luz visible y las de radio. Y gracias a los radiotelescopios podemos ver un universo más nítido a lo que podríamos divisar.

Gracias a Spitzer, un telescopio espacial donde su sensor está a -270ºC para la ganancia y nitidez de imágenes del universo en diferentes frecuencias del infrarrojo.La sonda espacial Soho, nos muestra un sol más "vivo".

La sonda Chandra, capta los rayos X del universo.Las explosiones gamma son usuales en el universo, y es producido por las Hipernovas, hasta convertir en un agujero negro y soltar en sus surtidores rayos gamma, la que mayor energía suelta en el universo.

Satélites artificiales (24 de 26)



En este capítulo de "En el espacio" se centrará en nuestros satélites artificiales, que tanto ha favorecido al lanzamiento de nuestras telecomunicaciones global.

Los satélites tiene multifuncionalidades primordiales para nuestras tecnologías, como el GPS, la TV, uso militar y agrícola, meteorología, etc...

Los satélites meteosat ha sido la vanguaria del "Hombre del tiempo", y que nos ha ayudado a hacer predicciones de hasta 14 días, gracias a los modelos numéricos. Además de estudiar el famoso cambio climático.

También nos sirve para estudiar la orografía terrestre.

Telescopios (25 de 26)



En este penúltimo episodio de Spacefiles, se hablará de los telescopios.

El VLT es de los telescopios más potentes que existe en la superficie de nuestro planeta.

Hay muchos tipos de telescopios, los reflactores, los newtonianos... Así que veremos detalles de todo estos tipos de telescopios.

Para la observación de alto standar se necesita telescopios como la de Gémini, y sobretodo el telescopio Hubble, que gracias a él se ha dado un paso de gigante en el estudio del firmamento y de la cosmología en general.

Veremos detalles del funcionamiento del Hubble.

La óptica activa, son los multiespejos como los ojos de las moscas, que hace más grande al espejo y así la consiguiente ganancia de nitidez. También está la VLT que es capaz de nivelar la distorsión atmosférica, y este telescopio tiene un espejo de 16 metros.

La OWL será el telescopio en breve más grande jamás visto, con un diámetro de 200 metros, pero aún no se sabe el lugar para ubicarlo.

Viajes espaciales (26 de 26)



En este penúltimo episodio de Spacefiles, se hablará de los telescopios.

El VLT es de los telescopios más potentes que existe en la superficie de nuestro planeta.

Hay muchos tipos de telescopios, los reflactores, los newtonianos... Así que veremos detalles de todo estos tipos de telescopios.

Para la observación de alto standar se necesita telescopios como la de Gémini, y sobretodo el telescopio Hubble, que gracias a él se ha dado un paso de gigante en el estudio del firmamento y de la cosmología en general.

Veremos detalles del funcionamiento del Hubble.

La óptica activa, son los multiespejos como los ojos de las moscas, que hace más grande al espejo y así la consiguiente ganancia de nitidez. También está la VLT que es capaz de nivelar la distorsión atmosférica, y este telescopio tiene un espejo de 16 metros.

La OWL será el telescopio en breve más grande jamás visto, con un diámetro de 200 metros, pero aún no se sabe el lugar para ubicarlo.